Los signos según Pierce
Pero no sólo las palabras son signos.
Ampliando este concepto, Charles Peirce redactó una teoría general en la
que explica que el signo es “algo que
está para alguien en lugar de otra cosa, reemplaza su objeto en
algunos de sus aspectos, y crea en la mente de esa persona, su interpretante, un signo más
desarrollado”.
🔻 El objeto, que es la “porción” de
realidad a la que puede accederse a través del signo (“… puede ser una cosa
conocida existente, o un conjunto de ellas, o una cualidad, etc.”);
🔻El representante o signo, que es,
justamente, la entidad que representa algo (en este sentido, debemos recordar
que los seres humanos accedemos al mundo, a “lo real” a través de un sistema
simbólico). El representante sería el/los “aspecto/s del objeto”, que podemos
conocer a través de esa tríada en particular, pues nunca podemos acceder al
objeto en su totalidad;
🔻El interpretante, es la
representación que el representante o signo produce en la mente de una
persona. Por supuesto, el interpretante se relaciona con los conocimientos y
saberes comunes de una sociedad determinada.
![]() |
Tíada:
objeto, signo, interpretante.
Constituyen el proceso semiótico. |
Las
características de este tipo de signos serían:
- Una entidad en sí
misma no es un signo (una lapicera es una lapicera, no un signo de una
lapicera).
- Sólo se puede ser
signo de algo para alguien que puede interpretarlo y es quien establece la
relación (las letras chinas no significaran nada para mí si no entiendo el
idioma).

Comentarios
Publicar un comentario