PARA LOS DOCENTES
💠Sobre el signo y su estudio

Y una de las tantas formas de trabajar y aprehender el fenómeno sÃgnico es a través del grafiti, esos significantes que algunas veces se imponen al ojo y otras pasan inadvertidas, pero sin duda forman parte de nuestros paisajes urbanos. Intervenciones visuales efÃmeras que esperan la vista del transeúnte para comunicar, a través de posibilidades infinitas de sÃmbolos, un mensaje que no siempre se logra descubrir.
💠Sobre el grafiti
Dentro de las multiples manifestaciones donde se combinan, reorganizan lenguajes y plasman creaciones estéticas, muchas veces en forma no legal, se encuentra el grafiti, el estencil, el mural y el tag, en general englobados bajo la denominación grafiti. Desde hace mucho tiempo el grafiti acompaña el desarrollo de las ciudades en forma de pintura o escritura. Dos actividades emparentadas que, desde un punto de vista comunicacional, podemos ver y analizar como signos que expresan entramados culturales históricos y prácticas identitarias de una enorme riqueza.
El estilo, el color, la tipografÃa forman parte de categorÃas analizables que se construyen de acuerdo al tipo de mensaje que se quiere canalizar, a sus destinatarios y efectos. Por lo tanto el grafiti es la expresión de un momento para compartir con los transeúntes el arte callejero, la poesÃa, la letra de un tema musical o el insulto.
Una caracterÃstica importante de estas prácticas identitarias es que en general han sido tomadas por los jóvenes. Por ello puede resultar de interés para escuelas secundarias tener una sitio web que realice un análisis de los mismos desde un punto de vista semiótico y permita releer o resignificar las producciones realizadas en Santa Fe.
El objetivo de esta propuesta es presentar de manera clara y sencilla el contenido curricular Signos a través de los grafiti que vemos cotidianamente en la calle. Para ello proponemos una serie de recursos educativos (Prezi, audiovisual) y una guÃa de actividades que permitan fijar los contenidos o trabajarlos desde otras perspectivas.

Este recorrido por el grafiti, su tradición y sus usos, puede servir como pequeña introducción al inmenso campo de la semiótica, debido a su caracterÃstica innata de poder constituir un amplio abanico de mensajes: artÃsticos, polÃticos, futbolÃsticos, de amor. Un abanico tan grande como la vida misma.
El estilo, el color, la tipografÃa forman parte de categorÃas analizables que se construyen de acuerdo al tipo de mensaje que se quiere canalizar, a sus destinatarios y efectos. Por lo tanto el grafiti es la expresión de un momento para compartir con los transeúntes el arte callejero, la poesÃa, la letra de un tema musical o el insulto.
💠Sobre su aplicación metodológica en clase
Dentro de lo que consideramos la gestión del conocimiento en la escuela, el blog se presenta como un recurso útil para compartir información. Las Tics favorecen esta gestión, en tanto permiten la recolección, transferencia y administración del conocimiento, permitiendo que se constituyan como recursos significativos para el aprendizaje.
En este sentido, se presenta el contenido en forma de secuencia didáctica, es decir, según el diccionario virtual Cervantes “una serie ordenada de actividades relacionadas entre sÃ. Esta serie de actividades, que pretende enseñar un conjunto determinado de contenidos, puede constituir una tarea, una lección completa o una parte de ésta”.
Comentarios
Publicar un comentario