LOS SIGNOS
Los
signos forman parte de nuestra vida cotidiana, nos rodean, nos informan, nos
vinculan. Los seres humanos existimos a través de ellos. Cuanto más compleja es
la sociedad, más variados se vuelven los sistemas de signos. Algunos autores,
como Ernst Cassirer afirman por esto que el hombre es un animal simbólico.

No
existen pueblos, aun los más primitivos, que no posean alguna lengua. Una de
las primeras cosas que aprendemos desde niños es a hablar, o sea, a
comunicarnos mediante signos verbales. Por ello los signos tienen, en definitiva,
una función cultural, sirven para la comunicación humana.
La
semiótica es la ciencia que estudia los signos en general, es decir todos los
sistemas semióticos dentro de los cuales se incluye, como principal, el
lenguaje.
Pero,
¿qué es un signo?
Si bien definir qué es un signo es una tarea compleja, y ya desde la antigua Grecia se viene debatiendo, en
principio podemos decir que se entiende por signo a todo aquello que representa
otra cosa, es decir, lo que está en lugar de otra cosa. Por lo tanto, podríamos decir sintéticamente que es algo (un ente) que sustituye a otra cosa (un objeto, una idea, una persona, etc.), para alguien: otra persona, un grupo, un Estado.
Los signos son usados por quienes pertenecen a una comunidad pues tienen que compartirlos para reconocerlos como signos y después saber qué es lo que designan. Aquello a lo que el signo hace referencia o aquello a lo que remite se denomina "significado".
Los signos son usados por quienes pertenecen a una comunidad pues tienen que compartirlos para reconocerlos como signos y después saber qué es lo que designan. Aquello a lo que el signo hace referencia o aquello a lo que remite se denomina "significado".
![]() |
Proceso
semiótico.
|
El proceso semiótico, por lo tanto, es la actividad intelectual por la que alguien, un intérprete, reconoce un signo y comprende qué designa.
Si
alguien no fuese capaz de interpretar las voces, señales y avisos que
regulan la vida social, ese individuo sería un “marginado comunicacional”
porque no podría comprender aquello que nos organiza como sociedad. Para vivir
en este mundo y comprender lo que pasa, hay que usar signos y saber “leerlos”.
Los
signos cumplen una función cultural, sirven para la comunicación humana ya que
todos convivimos en una urbe semiótica. En el capítulo "Las ciudades y los signos" del libro "Las
ciudades Invisibles", Italo Calvino describe un poblado imaginario
llamado Tamara, en el que podemos reconocer claramente los lenguajes con los
que se escribe una ciudad. Puedes
leerlo haciendo click
aquí.
Profundizaremos
más en el concepto de signo a través de dos grandes pensadores: Ferdinand de
Saussure y Charles Sander Pierce.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2
⏩De acuerdo a lo expuesto, lee las siguientes afirmaciones y responde verdadero o falso. Justifica en caso que sea falso.
⏩En base al texto de Italo Calvino, realiza una lista con los distintos tipos de signos que puedes observar en tu barrio.

Comentarios
Publicar un comentario