POSIBLE CLASIFICACIÓN DEL GRAFITI


Existe una gran variedad de criterios para dar cuenta de los diferentes tipos de grafiti, y cada uno podría crear su propia clasificación, como por ejemplo su lugar de emplazamiento o su técnica pictórica

Pero como esta es una página sobre signos, primero vamos a agruparlos según  una de las clasificaciones más aceptadas que es, como vimos, la de Charles Pierce y luego los dividiremos de acuerdo a la temática de cada grafiti.

Según  Pierce, existen tres tipos de signos: símbolos, iconos e índices.  

🔺 Los símbolos son signos creados por acuerdo o convención en el marco de una sociedad determinada. Por eso dentro de esta categoría encontramos grafitis que son sólo enunciativos, cuyo origen como vimos, podría estar en el mayo francés:



 Haz click aquí
 Haz click aquí
 Haz click aquí

🔺 Los iconos son signos que representan a su objeto por analogía, similaridad. En principio debemos decir que existen muchos iconos que son símbolos a la vez como la paloma de la paz o el rostro del Che Guevara. Sin duda por esto en la mayoría de los grafitis encontramos símbolos e iconos en su realización.

Por eso se dice que el grafiti esta en el cruce de dos sistemas semióticos: palabra e imagen. Veamos ejemplos de grafiti que unen símbolos e iconos:








Iconos puros encontramos en los murales, que son como grandes pinturas sobre paredes exteriores que forman parte de nuestro arte callejero urbano:










🔺 Si bien no son muy frecuentes, también podemos encontrar 
entre los grafiti algunos Indices. En general se caracterizan por utilizar una flecha que indica la referencia a la que el enunciado alude. 


Pinterest

Junín 3500, 2017.



En la lengua los deícticos (deixis=indicar) funcionan como índices porque señalan algo que esta fuera del enunciado, en este caso gracias al uso del pronombre demostrativo "esto".


Domingo Silva 1900, 2018.









 
 
Para ayudarnos a repasar y repensar los conceptos vistos a lo largo de todo este blog, te invitamos a ver el siguiente vídeo:
















⏩Generalmente en clase surgen dudas, objeciones sobre esta clasificación... Damos esta para que individualmente, o mejor aún, en grupo, discutan: ¿Qué te pareció esta clasificación? ¿Cuál harías vos?

⏩ Lee algunos de los siguientes artículos periodísticos y escribe una definición de grafiti en la que incluyas y relaciones las siguientes palabras: arte urbano - público -  vandalismo y la completes con otros términos necesarios para tal fin.


1
2
3


⏩ ¿Qué diferencias hay entre un grafiti y un mural?


⏩ Cuál es tu opinión: ¿el grafiti es arte o delito? En qué circunstancia se considera que las inscripciones deterioran los espacios públicos o privados.


⏩ CAZA FOTOGRÁFICA: recorre las calles de tu barrio o ciudad y registra los distintos tipos de grafiti que encuentres. Luego clasifícalos según el tipo de grafiti o realiza un análisis  según los dos niveles de aproximación al signo: el nivel de contenido y el nivel de expresión.


⏩ PLANIFICACIÓN Y PRODUCCIÓN: se dice que la comunicación ha de estar al servicio de un proceso educativo transformador en el cual los alumnos vayan comprendiendo críticamente su sociedad y adquiriendo instrumentos para transformarla. En este sentido ¿qué tipo de grafiti realizarías y con qué mensaje para tu ciudad?  






Comentarios

  1. 5to "f" Comunicación, de la Esc 340 visitó este sitio.
    Muy interesante!! 😉

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

GRAFITI: DEFINICIÓN

LOS SIGNOS