SIGNOS,CULTURA Y GRAFITI
![]() |
Tucumán 2900, 2017. |
El proceso de formación de signos es una creación de la cultura humana que las generaciones van enriqueciendo y transformando a lo largo del tiempo. Cada ser humano que nace ya se halla en medio de un mundo de signos que debe aprender a “leer” para apropiarse de la cultura de su tiempo. Cada época, además, gesta nuevos signos y abandona o agrega nuevos sentidos a otros.
![]() |
Las iniciales de la consigna "Viva Perón" resignificadas a través del controvertido director francés Roman Polansky. Cándido Pujato 2450, 2018. |
Dentro de cada cultura existen códigos para poder comunicarse. Un código es un conjunto organizado de signos (como el lenguaje o las señales de tránsito) y constituye una parte fundamental de la creación cultural, ya que permiten organizar, expresar y compartir conceptos, ideas, opiniones… algo que es exclusivo del ser humano.
![]() |
Cita de Steve Jobs, 9 de Julio 2682, 2017. |
![]() |
La expresividad y profundidad de la mirada junto a la tonalidad azul del grafiti sugiere significaciones que interpelan al observador. Plaza en Cándido Pujato 2900, 2017. |
El artista plástico recurre también a otro tipo de simbolismo, que se expresa en imágenes y que es más intuitivo
que racional. Es, además, más ambiguo, porque da lugar a diversas
interpretaciones por parte del receptor, que es quien contempla la obra.
Podemos decir entonces que cuantas más posibilidades de interpretación
ofrece un dibujo, más rico es.
![]() |
Juego de imagen y palabra para decir: "la televisión miente, la heladera no". 4 de enero al 3198, 2018. |
Un sistema simbólico –que incluye tanto a la lengua escrita como a los demás tipos de expresión- es la forma de organizar el pensamiento y las creencias de una cultura o sociedad en un momento histórico determinado.
![]() |
El gato Felix, armado y con faso. Grafiti en Sarmiento al 2800, 2017. |
Un ejemplo de esto son los grafiti, signos que aparecen en el paisaje urbano generalmente relacionados con grupos musicales, personajes televisivos o iconos de la cultura pop. Algunos se asocian a situaciones coyunturales como crítica a la sociedad actual.
Según Victorino Zecchetto (2005: 56) para poder estudiarlos debemos tener en cuenta que existen dos niveles de aproximación al signo, el nivel de contenido y el nivel de expresión:
- El
nivel del contenido:
es lo que dice el signo, aquello que transmite, la información o mensaje
que da.
- El
nivel de la expresión:
es la forma del contenido, el “como se dice”, el modo de presentarlo, las
diferentes maneras expresivas de comunicarlo (selección de palabras, tipografías, colores y formas que brindan nuevos significados).
Podríamos
decir que el nivel de contenido es el significado que podemos encontrar en el
diccionario, mientras que el nivel de expresión es el sentido subjetivo que le
podemos adjudicar.
Por ejemplo, en el siguiente grafiti:
|

⏩Además de los
signos visuales como la escritura y la pintura, en nuestra sociedad existen
símbolos sonoros. ¿Podrías reconocer algunos? Por ejemplo, el timbre del
recreo.
⏩¿Qué puedes decir
en cuanto al nivel de contenido y de expresión de estas imágenes?
Contenido:
Expresión:
|
|
Contenido:
Expresión:
|
Comentarios
Publicar un comentario